A escasos metros de la icónica Fontana di Trevi, en el corazón de Roma, se encuentra un tesoro oculto bajo tierra: el Vicus Caprarius, también conocido como la Ciudad del Agua. Este yacimiento arqueológico subterráneo ofrece una ventana única al pasado y al origen de la antigua Roma, revelando estructuras y sistemas hidráulicos que han perdurado a lo largo de los siglos.
Un Descubrimiento Fortuito
El Vicus Caprarius fue descubierto a finales de la década de 1990 durante las obras de renovación del antiguo Cine Trevi. Al iniciar las excavaciones, se encontraron restos de estructuras antiguas, lo que llevó a detener el proyecto original y a emprender una investigación arqueológica en profundidad. Gracias a estos trabajos, en 2004 se abrió al público esta fascinante área subterránea que abarca aproximadamente 350 metros cuadrados.
La Estructura del Vicus Caprarius
El yacimiento revela una compleja superposición de edificaciones que datan desde el siglo I d.C. hasta la Edad Media. Inicialmente, en la época del emperador Nerón, se construyó una ínsula, un tipo de edificio de apartamentos de varios pisos que albergaba a numerosas familias. Tras el devastador incendio de Roma en el año 64 d.C., esta área fue parte del ambicioso plan de reconstrucción urbana del emperador .
En el siglo IV, la ínsula fue transformada en una domus, una residencia señorial decorada con mármoles policromados y mosaicos. Posteriormente, durante la Edad Media, se construyeron casas utilizando materiales reciclados de las estructuras romanas, una práctica común en esa época .
El Castellum Aquae y el Acueducto Vergine
Uno de los elementos más destacados del Vicus Caprarius es el Castellum Aquae, una gran cisterna que formaba parte del sistema de distribución del acueducto Aqua Virgo. Este acueducto, construido en el año 19 a.C., sigue en funcionamiento y abastece de agua a varias fuentes emblemáticas de Roma, incluida la Fontana di Trevi .
El Castellum Aquae consta de dos salas comunicadas, revestidas con una mezcla de ladrillos y cal conocida como cocciopesto, diseñada para impermeabilizar las paredes. Este sistema permitía almacenar y distribuir el agua de manera eficiente, demostrando la avanzada ingeniería hidráulica de la antigua Roma .
Hallazgos Arqueológicos
Durante las excavaciones, se encontraron numerosos objetos que ofrecen una visión detallada de la vida cotidiana en la antigua Roma. Entre ellos destacan fragmentos de esculturas, cerámica africana utilizada para transportar aceite de oliva y una colección de monedas de bronce. Estas monedas fueron escondidas en una cavidad de la pared por un sirviente durante el Saqueo de Roma en el año 455 d.C., con la esperanza de recuperarlas más tarde, aunque nunca lo logró .
Visita al Vicus Caprarius
El Vicus Caprarius está ubicado en el número 25 de la calle Vicolo del Puttarello. La entrada general tiene un costo de 9,50 €, y se ofrecen descuentos para grupos, estudiantes y personas mayores. El recorrido incluye una visita guiada de aproximadamente 45 minutos, donde se exploran las diferentes secciones del yacimiento y se aprende sobre su historia y función en la antigua Roma .
Una Experiencia Inolvidable
Explorar el Vicus Caprarius es sumergirse en la historia viva de Roma. Este sitio arqueológico ofrece una perspectiva única sobre la vida urbana, la arquitectura y la ingeniería de la antigua Roma, todo ello en un entorno subterráneo que añade un aire de misterio y fascinación. Para los amantes de la historia y la arqueología, es una visita obligada que complementa perfectamente los recorridos por los monumentos más conocidos de la ciudad.
0 comments:
Publicar un comentario