miércoles, 20 de septiembre de 2023

La Revolución de la IA en el Sector del Turismo

En un mundo cada vez más digitalizado, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un aliado fundamental en numerosas industrias, y el turismo no es la excepción. En este artículo, exploraremos cómo la IA está transformando la manera en que planificamos y disfrutamos de nuestros viajes, con un enfoque especial en Abastur HUB, una plataforma dedicada a exposiciones y conferencias que abordan temas relacionados con restaurantes, hoteles, catering, turismo, innovación y tecnología.

La Revolución de la IA en el Sector del Turismo

¿Qué es la IA y cómo está cambiando el turismo?

La IA, abreviatura de Inteligencia Artificial, es una disciplina de la informática que busca que las máquinas y los ordenadores imiten la inteligencia humana. Esta tecnología utiliza algoritmos y sistemas que les permiten a las máquinas aprender de la experiencia, tomar decisiones y resolver problemas de manera similar a como lo haría un ser humano.

En el mundo actual, la IA se ha integrado en diversas áreas de la industria del turismo, facilitando la vida de los viajeros de todo el mundo. Uno de los ejemplos más notables es el uso de sistemas de reconocimiento facial en aeropuertos y dispositivos de escaneo de seguridad aeroportuaria. Pero la IA va mucho más allá de la seguridad en los viajes, y sus aplicaciones son diversas y sorprendentes.

Asistentes de IA para Reservas de Viajes

Uno de los avances más notables es la aparición de asistentes de IA y chatbots inteligentes que han revolucionado la forma en que reservamos vuelos, hoteles y vehículos. Ya no es necesario visitar agencias de viajes físicas, gracias a estos asistentes que se despliegan en plataformas de mensajería como Facebook Messenger, Skype y WhatsApp.

Grandes nombres en la industria de reservas de viajes, como Booking.com, Skyscanner y Expedia, utilizan chatbots para ofrecer a los usuarios experiencias de reserva personalizadas. Por ejemplo, Skyscanner utiliza su chatbot para ayudar a los usuarios a encontrar las mejores ofertas de vuelos y proporcionar alertas de precios.

Robots para la Atención al Cliente

En la atención al cliente, los robots están desempeñando un papel cada vez más importante. Aeropuertos y hoteles populares emplean robots para brindar información y asistencia a los viajeros. Por ejemplo, el aeropuerto de Heathrow en Londres cuenta con robots que guían a los pasajeros en las terminales. Se espera que para 2030, los robots sustituyan a los humanos en el proceso de facturación.

Aplicaciones basadas en IA para la Previsión de Vuelos

Las aplicaciones basadas en IA, como Hopper, utilizan algoritmos de aprendizaje automático para predecir los precios óptimos de hoteles y vuelos. Estas aplicaciones ofrecen a los viajeros recomendaciones personalizadas sobre el momento más adecuado para realizar sus reservas. Hopper, por ejemplo, ha vendido billetes de avión por valor de más de 600 millones de dólares desde su creación.

Análisis de Datos para Identificar Información Valiosa

En la industria de los viajes se generan enormes cantidades de datos, y la IA se utiliza para clasificar y analizar estos datos de manera eficiente. Un ejemplo de esto es el hotel Dorchester Collection, que utiliza la IA para analizar encuestas de opinión de clientes y reseñas en línea. Gracias a esta tecnología, identificaron la falta de fidelidad de sus clientes y pudieron idear soluciones para satisfacer sus necesidades.

Análisis de Sentimientos a través de las Redes Sociales

Las redes sociales se han convertido en una fuente invaluable de información para la industria de los viajes. Las aerolíneas y hoteles utilizan herramientas de IA para analizar el sentimiento de los viajeros en las redes sociales y responder en tiempo real a sus inquietudes. Por ejemplo, PaxPulse de Mindtree es una plataforma de inteligencia social que ofrece recomendaciones específicas para resolver preocupaciones de los pasajeros.

Mapeo de Habitaciones y Seguimiento Dinámico de Precios

La IA también se utiliza en la gestión de precios y disponibilidad de habitaciones de hoteles. Plataformas como HotelMize utilizan IA para rastrear precios dinámicos y predecir cuándo es más probable que los precios sean más bajos. Esto ayuda a los viajeros a tomar decisiones informadas sobre cuándo reservar sus alojamientos.

Gestión Inteligente del Equipaje

Los aeropuertos gestionan millones de maletas cada año, y la IA está transformando la forma en que se maneja el equipaje. Ya existen aereopuertos que están implementando sistemas de manipulación de equipaje sin etiquetas con IA. Además, se espera que la IA juegue un papel clave en la implementación de procesos de facturación y salida sin contacto, especialmente en la era pospandémica.

La Importancia de Abastur HUB en esta Transformación

En este contexto de transformación impulsada por la IA, Abastur HUB se destaca como una plataforma líder en la industria de exposiciones y conferencias dedicada a temas relacionados con restaurantes, hoteles, catering, turismo, innovación y tecnología. Abastur HUB se ha convertido en un punto de encuentro fundamental para proveedores y compradores en la industria de la hospitalidad, donde se exploran las últimas tendencias y avances en el sector.

Beneficios de Abastur HUB

La participación en Abastur HUB brinda numerosos beneficios a los actores clave de la industria de la hospitalidad. Entre estos beneficios se incluyen:

  • Actualización Tecnológica: Abastur HUB ofrece acceso a las últimas innovaciones tecnológicas en el sector, incluyendo soluciones basadas en IA que pueden mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios ofrecidos por hoteles, restaurantes y otros negocios relacionados con el turismo.
  • Networking Estratégico: La plataforma proporciona un entorno propicio para establecer contactos estratégicos con otros profesionales y empresas del sector. Esto puede conducir a colaboraciones, acuerdos comerciales y oportunidades de crecimiento.
  • Conocimiento y Capacitación: Abastur HUB organiza conferencias y charlas que ofrecen información valiosa sobre las últimas tendencias en turismo, tecnología e innovación. Esto permite a los participantes mantenerse actualizados y mejorar sus habilidades.
  • Visibilidad: Para los proveedores, Abastur HUB ofrece la oportunidad de aumentar su visibilidad en el mercado y presentar sus productos y servicios a una audiencia relevante y diversa.
  • Mejora de la Competitividad: La participación en Abastur HUB puede ayudar a las empresas a mejorar su competitividad al adoptar tecnologías y prácticas avanzadas que les permitan ofrecer un mejor servicio a sus clientes.

En conclusión, la inteligencia artificial está revolucionando la industria del turismo en todas sus facetas. Desde la planificación del viaje hasta la estancia en el destino, la IA ofrece soluciones que mejoran la experiencia del viajero y aumentan la eficiencia de las empresas del sector. Abastur HUB se posiciona como un actor clave en esta transformación al proporcionar un espacio donde los profesionales pueden conocer las últimas innovaciones y aprovechar los beneficios de la IA para la industria de la hospitalidad. El futuro del turismo está marcado por la colaboración entre la tecnología y la industria, y Abastur HUB es un catalizador de este proceso.

jueves, 24 de agosto de 2023

Los 5 Mejores Lugares para Viajar con Presupuesto limitado: Descubre Destinos Increíbles sin Gastar en Exceso

Si alguna vez te has preguntado cuáles son los países que ofrecen más valor a la hora de viajar y cómo es posible gastar tan poco dinero, estás en el lugar indicado. Como viajero con un presupuesto limitado, podrás descubrir que la planificación adecuada, combinada con opciones económicas de alojamiento, transporte, comida y actividades, puedes hacer que tu dinero rinda mucho más de lo que inicialmente imaginaste.

Los 5 Mejores Lugares para Viajar con Presupuesto limitado: Descubre Destinos Increíbles sin Gastar en Exceso

Los 5 Mejores Lugares para Viajar con Presupuesto limitado

Vietnam: Donde los Sueños Se Vuelven Realidad Sin Gastar una Fortuna

El asombroso paisaje de lagos y montañas en Vietnam te dejará sin aliento. Pero seguro nunca imaginaste poder sobrevivir con aproximadamente $15 dólares norteamericanos al día! 

Además de disfrutar de comida extremadamente económica y deliciosa, los alojamientos en todo el país son algunos de los más baratos que podrás experimentar en un viaje. Hablamos de hostales por menos de U$s 10 por noche y hoteles de 5 estrellas por menos de $150 dólares. Ya sea en autobuses, trenes o vuelos por el país, los sistemas de transporte tienen precios razonables y son bastante confiables.

Vietnam sigue siendo uno de los destinos favoritos para muchos, por diversas razones, y los precios bajos definitivamente contribuyen a ello. Además, forma parte de la famosa ruta de mochileros del sudeste asiático que incluye lugares como Tailandia y Camboya, que también son excelentes opciones para viajar con poco presupuesto.

Los 5 Mejores Lugares para Viajar con Presupuesto limitado

Perú: Más Allá de Machu Picchu, un Tesoro para los Viajeros Económicos

Sí, estás pensando en Machu Picchu y sabemos que no es barato. Pero tranquilo, en Perú hay mucho más por ver y hacer además de visitar esta joya.

Aunque no es tan económico como Vietnam, es posible ajustarse a un presupuesto de alrededor de U$s 20 al día. Especialmente si tienes unos días o semanas extras y puedes explorar más allá de la zona turística de Cusco (aunque esta ciudad es fascinante). Para ahorrar en comida, aprovecha el "Menú del Día", que está disponible en casi todos los restaurantes de cada ciudad. 

Los 5 Mejores Lugares para Viajar con Presupuesto limitado

Portugal: Encanto Económico en el Corazón de Europa

Europa Occidental sigue siendo un destino muy popular, así que tiene sentido mencionar un lugar asequible de la región.

Comparado con otros países cercanos, Portugal sigue siendo uno de los mejores destinos en Europa Occidental para un viaje económico. En la capital, Lisboa, aprenderás rápidamente que un poco de dinero puede rendir mucho.

Los alojamientos tienen precios razonables, el transporte público es mucho más económico que en los países vecinos y puedes encontrar deliciosos platos locales por menos de U$s 8. Claro, no podrás sobrevivir con un presupuesto diario de 15 dólares como en el caso de Vietnam, pero si te hospedas en hostales y comes comida local, es fácil mantenerse por menos de U$s 50.

Otro punto a favor de Portugal es su clima, lo que facilita viajar en las temporadas intermedias. Haciendo esto, podrás ahorrar más dinero de lo que pensabas inicialmente.

Los 5 Mejores Lugares para Viajar con Presupuesto limitado

Malasia: Tesoros Ocultos y Presupuestos Inteligentes en Asia

Aunque Malasia a menudo es pasada por alto en el sudeste asiático, es uno de los países más increíbles en la región.

Aunque no es tan barato como otros destinos en la zona, si tomas decisiones inteligentes durante tu viaje, podrías gastar menos de lo que imaginas.

Un beneficio adicional de Malasia es que no es tan turístico como otros destinos en el sudeste asiático. Esto ha mantenido los precios relativamente bajos y estables en comparación con las populares islas de Tailandia, por ejemplo.

No siempre es ideal para todos, pero viajar durante la temporada de monzones en Malasia puede hacer que los precios bajen significativamente. Vuelos, alojamientos y actividades tendrán sus precios más bajos durante este período, y las multitudes serán mínimas.

Nuestro mejor consejo para ahorrar dinero en Malasia es limitar el consumo de alcohol. Si bien es un país predominantemente musulmán, los precios del alcohol pueden ser similares a los de América del Norte y Europa Occidental. Si planeas una fiesta en tu viaje largo, ahorra eso para cuando llegues más al norte. ¡Tu billetera te lo agradecerá!

Los 5 Mejores Lugares para Viajar con Presupuesto limitado

Argentina: Tesoros de Valor en Sudamérica

Aunque llegar a Argentina puede ser un viaje largo para muchos, una vez que estás allí, puedes disfrutar de un excelente valor por tu dinero.

Es una situación desafortunada para los habitantes de Argentina, pero los continuos problemas económicos hacen que sea extremadamente atractivo para los viajeros con presupuesto. El precio del dólar está por las nubes y no parece ser que vaya a bajar a la brevedad. ¿Qué significa esto? Que con muy pocos dólares puedes hospedarte y comer a precios increíblemente económicos.

La impresionante capital, Buenos Aires, ofrece una amplia gama de opciones de alojamiento, parques en abundancia y lugareños amigables que siguen teniendo un gran espíritu a pesar de la crisis económica.

El país también alberga parte de las icónicas Cataratas del Iguazú, la famosa región de la Patagonia en el sur y las populares regiones vitivinícolas en el norte. Ten en cuenta que los precios en la Patagonia pueden ser un poco más altos, pero aún son muy razonables en comparación con lo que solían ser.

Conclusión

Esperamos que este artículo te haya ayudado a descubrir los mejores lugares para viajar con presupuesto reducido en todo el mundo. Si estás planeando trabajar y viajar, puedes ahorrar mucho dinero en un país que paga mejor y llevar tus ganancias duramente obtenidas a estos destinos para que tus dólares duren más. Viajar no tiene por qué ser tan caro como crees. Investiga y considera un país que antes no habías considerado.

domingo, 20 de agosto de 2023

Descubriendo la Maravilla de Santorini: Un Viaje Inolvidable a Grecia

¿Alguna vez has soñado con perderse en un paraíso de ensueño? Imagina caminar por calles estrechas, con casas blancas que contrastan con el intenso azul del mar. Escuchar las olas acariciar suavemente la costa mientras disfrutas de la brisa cálida del Mediterráneo. Bienvenidos a Santorini, un tesoro escondido en el corazón de Grecia que te espera con sus brazos abiertos.

Un Destino Único en Grecia

Santorini, también conocida como Thira, es una joya en el Mar Egeo que forma parte del archipiélago de las Cícladas. Su singular belleza se debe en gran parte a su origen volcánico, que ha moldeado su geografía única y ha dejado una impresión duradera en cada rincón de esta isla.

Un Viaje en el Tiempo Geológico

La historia geológica de Santorini es fascinante. Hace miles de años, una erupción volcánica masiva sacudió la isla y provocó el colapso parcial del volcán, creando una caldera sumergida. Esta caldera es ahora una maravilla natural que alberga aguas cristalinas y vistas panorámicas que te dejarán sin aliento. Caminar por los senderos de la isla te hará sentir como si estuvieras explorando los vestigios de un antiguo imperio volcánico

Turismo en Santorini: Más Allá de las Playas

santorini grecia

Explorando los Pueblos Blancos

Una de las imágenes más icónicas de Santorini son los pueblos blancos que se aferran a los acantilados. Fira y Oia son dos de los más famosos. Las casas de paredes blancas con techos azules ofrecen un contraste impresionante con el cielo y el mar. Pasea por las laberínticas calles adoquinadas y descubre encantadoras tiendas de souvenirs, acogedores cafés y restaurantes que sirven delicias locales.

Experiencia Gastronómica Santoriniana

La cocina de Santorini es un deleite para los sentidos. Prueba los sabores auténticos de la región, como el famoso tomate cherry de Santorini, que debido a las condiciones volcánicas únicas, adquiere un sabor intenso y dulce. Los restaurantes locales ofrecen una amplia variedad de platos frescos y deliciosos, desde pescados y mariscos hasta platos tradicionales como la moussaka y el gyros.

Playas Impresionantes para Relajarse

playa roja

Playa Roja: Un Milagro Geológico

La Playa Roja es un ejemplo sorprendente de la geología de Santorini. El color rojo intenso de la arena se debe a los minerales volcánicos que la componen. Disfruta de un día de sol y mar en este lugar único, rodeado de acantilados rojizos que te harán sentir como si estuvieras en otro mundo.

Playa de Perissa: Relajación y Diversión

Si buscas un lugar para relajarte y divertirte, la Playa de Perissa es perfecta. Con su arena negra volcánica y aguas cristalinas, ofrece un ambiente relajado para tomar el sol y nadar. Además, encontrarás una variedad de deportes acuáticos y bares junto a la playa donde podrás disfrutar de refrescantes cócteles.

Planifica Tus Vacaciones en Santorini

grecia santorini

Mejor Época para Visitar

La mejor época para visitar Santorini es durante la primavera (abril a junio) y el otoño (septiembre a octubre). El clima es cálido y agradable, ideal para explorar la isla y disfrutar de todas sus atracciones sin las multitudes del verano.

Alojamiento con Vistas Inigualables

Santorini ofrece una amplia gama de opciones de alojamiento, desde hoteles de lujo con vistas panorámicas hasta acogedores bed and breakfast en los pueblos tradicionales. Sea cual sea tu preferencia, asegúrate de elegir un lugar que te permita disfrutar de las vistas impresionantes que la isla tiene para ofrecer.

En Resumen: Un Paraíso en la Tierra

Santorini, con su rica historia geológica, pueblos blancos en acantilados y playas únicas, es un destino que te dejará sin aliento en cada paso. Desde su cocina tradicional hasta sus atardeceres inolvidables, este rincón de Grecia es un lugar donde los sueños de viaje se hacen realidad. Planifica tu viaje a este paraíso y prepárate para experimentar la belleza y la magia de Santorini en cada momento.

Recuerda, tu aventura en Santorini será una experiencia inolvidable, llena de descubrimientos y momentos especiales. ¡No pierdas la oportunidad de explorar esta maravilla de Grecia y crear recuerdos que atesorarás para siempre!

miércoles, 26 de julio de 2023

Un Sueño Hecho Realidad: Hombre Vuela 925 Veces alrededor del Mundo con Boleto Vitalicio

Un hombre ha alcanzado el sueño de toda una vida al adquirir un billete de vuelo "ilimitado" y vitalicio, permitiéndole recorrer innumerables países. Tom Stucker, un consultor de concesionarias de autos, se convirtió en el viajero frecuente número uno del mundo gracias a esta extraordinaria oportunidad que aprovechó en 1990 por $290,000 dólares con la aerolínea estadounidense United. A sus 69 años, ha volado sorprendentes 23 millones de millas y 37 millones de kilómetros, lo que le ha permitido conocer más de 100 países y ahorrar $2.4 millones de dólares. Estas millas también le han brindado experiencias inolvidables, como lujosas estancias en hoteles, cruceros y comidas gourmet. Para Tom, la verdadera riqueza radica en las personas que ha conocido en cada aventura, haciendo de esta inversión la mejor decisión de su vida.

Un Sueño Hecho Realidad: Hombre Vuela 925 Veces alrededor del Mundo con Boleto Vitalicio

Un Sueño Hecho Realidad: Hombre Vuela 925 Veces alrededor del Mundo con Boleto Vitalicio

Un hombre ha logrado el sueño de muchas personas de viajar por diferentes países tras comprar un vuelo “ilimitado” y de por vida, con el cual ya ha dado 925 vueltas al mundo con dicho boleto de la aerolínea estadounidense United.

El señor identificado como Tom Stucker, aprovechó una oferta de dicha aerolínea en 1990 con el cual compró un pasaje para viajar en primera clase que ofrecía la compañía aérea por $290.000 dólares.

El consultor de concesionarias de autos que ahora tiene, 69 años de edad, voló 23 millones de millas y 37 millones de kilómetros, las cuales lo posicionan dentro del ranking como el viajero frecuente número 1 del mundo.

Según cálculos de United, Stucker pasó 3 años y medio volando a cada rincón del mundo, conoció más de 100 países y ahorró $2,4 millones de dólares.

También, en 2019 logró romper su propio récord al tomar en tan solo 365 días (un año), 373 vuelos, 6 viajes entre tierra y mar.

Luego notó que sus millas se multiplicaban y que a través de la aerolínea podía canjearlas gratuitamente por lujosas suites en hoteles, travesías en cruceros y comidas gourmet en los mejores restaurantes, y desde 1990 él y su esposa han tenido más de 120 lunas de miel en diferentes partes del mundo.

“Fue la mejor inversión de mi vida, al final del día, no se trata de los lugares a los que voy, sino las personas que conozco”, dijo el viajero afortunado.

martes, 18 de julio de 2023

Innovación y tecnología para el éxito en la industria de la hospitalidad

¿Alguna vez te has preguntado cómo los hoteles, restaurantes, cafeterías y catering logran ofrecer experiencias excepcionales a sus clientes? La respuesta se encuentra en la innovación y la tecnología aplicadas a la industria de la hospitalidad. En este artículo, exploraremos la página Abastur HUB, una plataforma que se dedica a las exposiciones y conferencias especializadas en temas relacionados con restaurantes, hoteles, catering, turismo, innovación y tecnología. Únete a nosotros mientras descubrimos cómo la innovación y tecnología pueden proporcionar contenido de valor a proveedores y compradores clave en la industria de la hospitalidad.

Innovación y tecnología para el éxito en la industria de la hospitalidad

Innovación y tecnología para el éxito en la industria de la hospitalidad

¿Qué es Abastur HUB y qué ofrece?

Abastur HUB es una plataforma líder en la industria de la hospitalidad que conecta a proveedores y compradores clave a través de exposiciones y conferencias especializadas. Su objetivo principal es fomentar la innovación y promover el uso de tecnología en el sector. Al visitar la página web, los usuarios pueden acceder a una amplia gama de recursos valiosos relacionados con hoteles, restaurantes, cafeterías, catering y turismo.

Exposiciones y conferencias especializadas

Abastur HUB organiza exposiciones y conferencias que reúnen a expertos y profesionales de la industria de la hospitalidad. Estos eventos son una oportunidad única para aprender de los líderes del sector y descubrir las últimas tendencias en tecnología e innovación aplicadas a la industria. Los proveedores y compradores más importantes tienen la posibilidad de establecer contactos, colaborar y explorar nuevas oportunidades comerciales.

Contenido de valor para proveedores y compradores

La web ofrece contenido de valor para proveedores y compradores en la industria de la hospitalidad. A través de artículos, informes y estudios de casos, los usuarios pueden acceder a información relevante que les ayudará a mejorar sus estrategias y operaciones. Estos recursos están diseñados para abordar los desafíos específicos que enfrentan los profesionales del sector, brindando consejos prácticos y soluciones innovadoras.

La importancia de la innovación y la tecnología en la industria de la hospitalidad

En un mercado cada vez más competitivo, la innovación y la tecnología se han convertido en elementos clave para el éxito en la industria de la hospitalidad. Los hoteles, restaurantes, cafeterías y catering deben adaptarse constantemente a las demandas cambiantes de los clientes y encontrar formas creativas de diferenciarse. Abastur HUB se posiciona como un referente en la promoción y adopción de soluciones innovadoras, proporcionando a los profesionales de la industria el conocimiento y las herramientas necesarias para prosperar en un entorno dinámico.

Beneficios de utilizar la tecnología en la industria de la hospitalidad

La tecnología ofrece numerosos beneficios para los actores de la industria de la hospitalidad. Desde sistemas de gestión hotelera y soluciones de reserva en línea hasta herramientas de análisis de datos y personalización de experiencias, las innovaciones tecnológicas pueden mejorar la eficiencia operativa, optimizar los procesos internos y brindar experiencias memorables a los huéspedes y comensales. 

Conclusión:

En resumen, Abastur HUB es una plataforma esencial para proveedores y compradores en la industria de la hospitalidad. Ofrece exposiciones y conferencias especializadas, así como contenido de valor que aborda las necesidades específicas de hoteles, restaurantes, cafeterías, catering y turismo. Gracias a la importancia de la innovación y la tecnología en la industria de la hospitalidad, este portal se posiciona como un recurso confiable para aquellos que desean mantenerse actualizados y aprovechar al máximo las soluciones tecnológicas disponibles. Si deseas ser parte del éxito en la industria de la hospitalidad, no dudes en explorarla web y descubrir cómo puede beneficiar a tu negocio.

¡No te pierdas la oportunidad de estar al tanto de las últimas tendencias y soluciones en este apasionante campo!

jueves, 13 de julio de 2023

¿Cómo puedo utilizar la inteligencia artificial para planificar mi viaje?

¿Te has preguntado cómo puedes aprovechar la inteligencia artificial (IA) para planificar tu próximo viaje de manera eficiente y emocionante? La tecnología ha avanzado rápidamente en los últimos años, y ahora podemos contar con herramientas de IA que nos facilitan la organización y optimización de nuestros viajes. En este artículo, exploraremos cómo utilizar las mejores herramientas de inteligencia artificial parar planificar tus aventuras. Prepárate para descubrir tips y trucos para aprovechar al máximo la IA en el mundo del turismo.

Descubre cómo utilizar la inteligencia artificial para planificar tu próximo viaje

Descubre cómo utilizar la inteligencia artificial para planificar tu próximo viaje

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta valiosa en diversos sectores, y el turismo no es la excepción. A través de algoritmos inteligentes y análisis de datos, la IA puede ayudarte a ahorrar tiempo, encontrar las mejores ofertas y personalizar tu experiencia de viaje de acuerdo con tus preferencias individuales. Si estás planeando un viaje, aquí te mostramos cómo puedes utilizar la inteligencia artificial para maximizar cada etapa de tu aventura.

Búsqueda y planificación

La primera etapa de tu viaje comienza con la búsqueda y planificación. Aquí es donde la inteligencia artificial puede marcar la diferencia. Utilizando plataformas y aplicaciones de viaje que integran IA, como asistentes virtuales y chatbots, puedes obtener recomendaciones personalizadas de destinos, fechas, precios y actividades en función de tus preferencias. Estas herramientas analizan tus datos de viaje anteriores y los comparan con patrones y preferencias similares, brindándote sugerencias precisas y relevantes.

Personalización y recomendaciones

Una de las ventajas más destacadas de la inteligencia artificial en el ámbito del turismo es su capacidad para personalizar recomendaciones. Los algoritmos de IA pueden analizar tus preferencias históricas, intereses y patrones de comportamiento para ofrecerte opciones de alojamiento, atracciones y actividades que se adapten a tu estilo de viaje. Además, algunas plataformas de viaje utilizan técnicas de procesamiento de lenguaje natural (NLP) para comprender mejor tus consultas y ofrecerte respuestas precisas y detalladas.

Optimización de itinerarios y presupuesto

La IA también puede ayudarte a optimizar tu itinerario y tu presupuesto de viaje. Algunas aplicaciones utilizan algoritmos avanzados para analizar múltiples variables, como los precios de vuelos, la disponibilidad de hoteles y los horarios de atracciones turísticas, con el fin de encontrar la combinación perfecta que se ajuste a tus necesidades y preferencias. Esto no solo te permite ahorrar dinero, sino también maximizar tu tiempo y asegurarte de que cada día de tu viaje esté bien planificado y organizado.

Asistencia durante el viaje

La inteligencia artificial también puede ser de gran ayuda mientras estás en tu viaje. Algunas aplicaciones de IA te brindan asistencia en tiempo real, ofreciendo información actualizada sobre el clima, horarios de transporte público, recomendaciones de restaurantes y lugares de interés cercanos. Además, gracias a los avances en la tecnología de reconocimiento de imágenes y procesamiento de datos, las aplicaciones de IA también pueden proporcionarte información sobre monumentos y lugares históricos a medida que los vas descubriendo.

Mejora continua y aprendizaje automático

La IA no solo mejora la experiencia del viaje actual, sino que también aprende y se adapta con el tiempo. Los sistemas de IA utilizan técnicas de aprendizaje automático (machine learning) para analizar datos y comportamientos pasados, lo que les permite mejorar la precisión de las recomendaciones y personalizar aún más tus futuros viajes. Cuanto más interactúes con estas herramientas, más se afinarán para satisfacer tus necesidades y deseos específicos.

Conclusión

La inteligencia artificial ha revolucionado la forma en que planificamos y disfrutamos de nuestros viajes. Desde la búsqueda y planificación hasta la asistencia en tiempo real durante el viaje, la IA se ha convertido en un compañero indispensable para los viajeros modernos. Al aprovechar las capacidades de la inteligencia artificial, puedes optimizar tus itinerarios, personalizar tus experiencias y ahorrar tiempo y dinero en el proceso.

La próxima vez que te embarques en una aventura, no dudes en utilizar la inteligencia artificial para planificar tu viaje. Explora las diferentes aplicaciones y plataformas de viaje que ofrecen funciones de IA y descubre cómo esta tecnología puede hacer que tus sueños de viaje se hagan realidad. Recuerda que la inteligencia artificial está en constante evolución, por lo que siempre habrá nuevas herramientas y funciones disponibles para mejorar tu experiencia de viaje. ¡Viaja de manera inteligente y disfruta al máximo de tus próximas aventuras!

jueves, 15 de junio de 2023

Beneficios de las Conferencias y Exposiciones para la Industria Hotelera

¿Alguna vez te has preguntado cómo los hoteles pueden mejorar sus servicios y adaptarse a las nuevas tendencias del turismo? Las conferencias y exposiciones son eventos clave que pueden marcar la diferencia en la industria hotelera. En este artículo, exploraremos los beneficios de participar en estas actividades y cómo pueden impulsar el éxito de los hoteles.

Descubre los Beneficios de las Conferencias y Exposiciones para la Industria Hotelera

Descubre los Beneficios de las Conferencias y Exposiciones para la Industria Hotelera

Ampliando horizontes y adquiriendo conocimientos en Exposiciones y Conferencias

Las exposiciones y conferencias son oportunidades únicas para que los profesionales de la industria hotelera se sumerjan en un entorno de aprendizaje y networking. Estos eventos reúnen a expertos y líderes de la industria, así como a proveedores de servicios relacionados con hoteles, turismo y restaurantes. Al asistir a estas exposiciones y conferencias, los hoteleros pueden:

  • Mantenerse actualizados: Las exposiciones y conferencias ofrecen la oportunidad de estar al tanto de las últimas tendencias, avances tecnológicos y mejores prácticas en la industria hotelera. Los expertos comparten conocimientos valiosos sobre cómo mejorar la experiencia del cliente, optimizar los procesos internos y aumentar la rentabilidad de los hoteles.
  • Conectar con profesionales: Estos eventos proporcionan un espacio propicio para establecer contactos y relaciones comerciales. Conocer a otros profesionales del sector hotelero, así como a proveedores de servicios relacionados, puede abrir puertas a colaboraciones estratégicas y oportunidades de negocio. El intercambio de ideas y experiencias con personas afines enriquece el conocimiento y fomenta la innovación en la industria.
  • Descubrir nuevas soluciones: Las exposiciones y conferencias reúnen a una amplia gama de proveedores que ofrecen soluciones tecnológicas, sistemas de gestión hotelera, herramientas de marketing y más. Explorar estas soluciones puede ayudar a los hoteles a optimizar sus operaciones, mejorar la eficiencia y brindar una experiencia excepcional a los huéspedes.

Impacto en la Industria Hotelera: Beneficios Tangibles e Intangibles

Participar en exposiciones y conferencias tiene una serie de beneficios tanto tangibles como intangibles para la industria hotelera. Veamos algunos de ellos:

  • Mejora de la imagen de marca: Al estar presente en exposiciones y conferencias relevantes, los hoteles pueden mejorar su visibilidad y reputación en la industria. Esto genera confianza tanto entre los clientes actuales como potenciales, lo que puede traducirse en un aumento de la demanda y la fidelidad de los huéspedes.
  • Acceso a nuevas oportunidades de negocio: Estos eventos permiten a los hoteles estar al tanto de las últimas tendencias y oportunidades emergentes en el sector. Pueden descubrir nuevas formas de atraer a diferentes segmentos de mercado, explorar alianzas estratégicas con proveedores y captar la atención de inversores interesados en proyectos hoteleros.
  • Desarrollo profesional y personal: Participar en conferencias y exposiciones brinda a los profesionales de la industria hotelera la oportunidad de mejorar sus habilidades y conocimientos. A través de las diversas sesiones, talleres y paneles de expertos, los hoteleros pueden adquirir nuevas ideas, estrategias y enfoques para enfrentar los desafíos actuales y futuros. Esto les brinda una ventaja competitiva al poder implementar las últimas prácticas en sus operaciones diarias.
  • Benchmarking y análisis de la competencia: Las exposiciones y conferencias reúnen a una amplia gama de actores de la industria hotelera, lo que permite a los participantes realizar un análisis comparativo de sus competidores y conocer las mejores prácticas implementadas por otros hoteles. Esto ayuda a identificar fortalezas y debilidades, así como a generar ideas para mejorar y diferenciarse en el mercado.
  • Innovación y tecnología: Las exposiciones y conferencias son vitrinas de las últimas innovaciones y tecnologías relacionadas con la industria hotelera. Los participantes pueden descubrir nuevas soluciones tecnológicas, herramientas de automatización, sistemas de gestión de reservas y mucho más. Adoptar estas innovaciones puede mejorar la eficiencia operativa, optimizar los recursos y brindar una experiencia mejorada a los huéspedes.

Descubre Abastur HUB: Tu Destino para Conferencias y Exposiciones

Si estás interesado en aprovechar al máximo las exposiciones y conferencias relacionadas con la industria hotelera, te recomendamos visitar Abastur HUB. Este sitio web es una plataforma especializada que reúne eventos relevantes para hoteles, restaurantes, catering, turismo, innovación y tecnología.

Abastur HUB ofrece una amplia gama de conferencias, exposiciones y actividades relacionadas con la industria hotelera. Podrás acceder a valiosos contenidos, conferencias magistrales de expertos reconocidos y oportunidades de networking con profesionales de renombre. Además, podrás descubrir las últimas tendencias y soluciones tecnológicas que impulsarán el éxito de tu hotel o restaurante.

Conclusión

Las conferencias y exposiciones son una herramienta invaluable para la industria hotelera. Ofrecen oportunidades para aprender, conectarse y descubrir soluciones innovadoras que pueden marcar la diferencia en el éxito de un hotel. Desde mantenerse actualizados con las últimas tendencias hasta establecer contactos estratégicos, estos eventos pueden impulsar el crecimiento y la mejora continua de la industria.

Asegúrate de aprovechar las exposiciones y conferencias relevantes para tu área de negocio. Explora Abastur HUB y descubre los eventos más importantes para la industria hotelera, donde podrás adquirir conocimientos, establecer contactos valiosos y llevar tu hotel al siguiente nivel.

Recuerda, estar al tanto de las tendencias y mantenerse actualizado es esencial en el mundo del turismo y la hospitalidad. Participar en conferencias y exposiciones te permitirá destacar en la industria y brindar experiencias excepcionales a tus huéspedes. ¡No te pierdas estas valiosas oportunidades para impulsar el éxito de tu hotel!

domingo, 28 de mayo de 2023

10 Razones por las que Deberías Viajar por el Mundo

¿Por qué debería viajar? Todos nos hemos hecho esta pregunta, y probablemente tú también lo hayas pensado. Mis propias experiencias de viaje me han demostrado que no hay nada más emocionante que explorar nuevos destinos. Viajar me ha enseñado que salir al mundo puede cambiar tu vida de las mejores y más inesperadas maneras.

Todos tenemos nuestras propias razones para viajar. Algunos exploran con audacia y van adonde el viento los lleve. Para otros, la idea de sumergirse en lo desconocido puede resultar aterradora. Entonces, ¿por qué viajar?

Pero no tiene por qué ser así.

Hay un mundo entero ahí afuera, lleno de tantas incógnitas, pero solo tenemos una vida. Creo que deberíamos viajar por el mundo mientras tengamos la oportunidad. Si estás comenzando a pensar en por qué deberías viajar, o si estás buscando razones para viajar, entonces estoy aquí para ayudarte. Aquí están las 10 principales razones por las que deberías viajar por el mundo.

 10 Razones por las que Deberías Viajar por el Mundo

10 Razones por las que Deberías Viajar por el Mundo

Harás nuevos amigos de todo el mundo

Hacer amigos es una de las principales razones por las que las personas viajan, y este video lo demuestra. Hacer conexiones con personas de todo el mundo está en la parte superior de mi lista de razones por las que las personas deberían viajar.

Harás grandes amigos de diferentes partes del mundo y podrás ver las cosas desde diferentes perspectivas. Para muchos que se preguntan "por qué viajar", ver nuevos lugares está muy relacionado con las personas que conoces. Mantendrás contacto con ellos con el tiempo, ¡y es posible que incluso te dejen quedarte en su casa la próxima vez que sientas el impulso de viajar! Tendrás la oportunidad de visitar su lugar de origen, de ver su estilo de vida como ningún otro turista lo haría. Ellos querrán mostrarte su mundo y, afortunadamente para ti, podrás verlo a través de los ojos de los locales. ¡Solo asegúrate de devolver el favor!

Amplía tus horizontes

Puedes quedarte en tu pequeño rincón del mundo, o puedes experimentar millones de otras formas de vivir. Las experiencias de viaje auténticas pueden abrir tu mente a las infinitas posibilidades de la vida. Viajar nos permite deshacernos de la ignorancia y los prejuicios, y encontrar puntos en común con personas que pueden parecer muy diferentes a nosotros. Cuando exploras otros países, comienzas a comprender por qué las personas allí hacen ciertas cosas o actúan de ciertas maneras. Una de las cosas más sorprendentes que descubrí viajando es que los desconocidos, la mayoría de las veces, están dispuestos a ayudar cuando se lo pides.

Viajar forja el carácter

Trabajar en un campamento de verano puede ayudar a forjar el carácter y es una gran razón para viajar. Cuanto más veas del mundo, más te darás cuenta de cómo funciona realmente. A lo largo del camino, aprenderás mucho sobre ti mismo y tus habilidades organizativas se afilarán mientras intentas aprovechar al máximo tu tiempo en un lugar nuevo. Te enfrentarás a desafíos para resolver las cosas sobre la marcha, como dónde dormir o cómo utilizar el transporte en nuevas ciudades. Esto te hará más sabio y abierto a las oportunidades, y demostrarás que puedes manejar cualquier cosa.

Romper el hielo se vuelve más fácil

Descubrir nuevas culturas y personas de todo el mundo desarrolló mi confianza más que cualquier otra cosa. Si eres una persona que tiene dificultades para ser extrovertida, viajar te ayudará a superarlo. Cuando viajas, interactúas con tantas personas diferentes que cualquier inseguridad que tengas desaparecerá lentamente. De repente, tendrás historias que contar y encontrar puntos en común con completos desconocidos será fácil.

Verás cosas increíbles

Puedes leer sobre las Maravillas del Mundo en línea, o puedes ir a verlas con tus propios ojos. Dondequiera que vayas, encontrarás cosas nuevas e increíbles para maravillarte, ya sea las Cataratas del Niágara, la Gran Muralla China o las pirámides de Egipto. Te quedarás impresionado por la magnificencia de nuestro planeta. Si te gusta tomar algunas fotos para tu Instagram, no tendrás problemas para encontrar lugares asombrosos en el mundo.

Cuando regreses a casa, te sentirás orgulloso de ti mismo y agradecido contigo mismo por no dejar ninguna experiencia atrás. Créeme, es mucho mejor que mirar una pantalla de computadora.

Prueba nuevos alimentos

Viajar da hambre. Probablemente te estarás moviendo mucho, así que encontrar buenos restaurantes y probar nuevos platos se convertirá en tu pasatiempo favorito. No hay nada como sentarte en una silla después de un día ocupado explorando y que te sirvan un plato grande de lo que más te apetezca. No temas poner a trabajar a tus papilas gustativas, podrías descubrir alimentos que ni siquiera sabías que te gustaban.

Habla con los lugareños para descubrir cómo cocinan ciertos platos y qué ingredientes utilizan. Si alguna vez quieres recordar tus lugares y sonidos favoritos de tus viajes, ¡puedes usar ingredientes similares para cocinar algo nuevo! Utiliza los sabores y los olores para recordar tus experiencias de viaje y llévalos contigo dondequiera que vayas.

Felicidad

Si te preguntas por qué deberías viajar, los motivos pueden incluir un aumento de la felicidad y un estado de ánimo más alegre. ¿Quieres pruebas? Pregúntale a alguien cómo fue su última vacación y observa cómo se iluminan sus ojos.

Viajar hace que las personas sean más felices porque te hace crecer. Tu mente se expande, tus percepciones se desafían y tus perspectivas cambian para mejor. Tus experiencias pueden definir tu realidad. ¿Qué mejor manera de dar forma a tu vida que experimentando todo lo que el mundo tiene para ofrecer? Una vez que hagas tu primer viaje, te engancharás y serás mejor por ello.

Vive el presente

No podrás evitar disfrutar cada momento cuando estés viajando. No tendrás tiempo para preocuparte por el pasado o preocuparte por el futuro. Estarás viendo tantas cosas nuevas y sorprendentes que descubrirás que realmente disfrutas vivir en el presente. Tendrás el control total de cada decisión que tomes: si quieres quedarte en un país unos días más, ¿por qué no? Si quieres hacer paracaidismo o quedarte despierto toda la noche para ver las estrellas, ¿quién te lo impedirá? Es tu momento de brillar, aprende a disfrutar cada momento y aprovechar al máximo cada oportunidad.

Aprende nuevos idiomas

Viajar al extranjero te brinda la oportunidad de aprender un nuevo idioma y es una excelente razón para viajar.

El lenguaje es la herramienta más poderosa jamás inventada: nuestra comprensión del mundo depende de nuestra capacidad para describirlo. Al aprender un nuevo idioma, podrías experimentar una sensación que nunca supiste que existía.

Durante tus viajes, es posible que solo aprendas algunas frases, como "por favor" y "gracias", o "¿dónde está el baño?". Es posible que no seas fluido, pero aprender estas frases en el idioma local te será útil. Cuanto más aprendas, más podrás comunicarte con un grupo completamente nuevo de personas.

Descubre tu confianza interior

Si aún te preguntas "¿por qué debería viajar?", salir al mundo te ayudará a dejar de cuestionarte a ti mismo. Las razones anteriores para viajar resaltan la belleza que hay ahí fuera si la buscas. Estarás en un lugar nuevo, sin las comodidades habituales de casa, pero te sorprenderás de lo rápido que te adaptas. Podrás explorar nuevos lugares y culturas, y descubrirás las diferentes formas en que las personas viven en todo el mundo. Descubrirás tanto sobre ti mismo como sobre el mundo: tu confianza crecerá y te darás cuenta de lo capaz que eres de tomar el control y salir al mundo. Incluso podrías descubrir algo que realmente te apasione y llevar tu vida en una dirección completamente nueva. Entonces, si aún te preguntas "¿por qué viajar?", ¿por qué no? Si hay una razón para viajar, ¡esta es!

En resumen, hay innumerables razones por las que deberías viajar por el mundo. Desde hacer nuevos amigos y expandir tus horizontes hasta descubrir nuevas culturas y probar nuevos alimentos, viajar te brinda la oportunidad de crecer, aprender y descubrir más sobre ti mismo y el mundo que te rodea. Así que no lo pienses más y ¡empaca tus maletas para una aventura inolvidable!

viernes, 21 de abril de 2023

El origen de Roma

Según la leyenda, un día como hoy, un 21 de abril del año 753 a. C., Rómulo, primer rey romano, hallaba el sitio preciso para la fundación de Roma, después de que la lanza que clavara sobre el monte Palatino se transformara en el Corniolus, árbol sagrado de Roma.

Roma es una de las ciudades más bellas del mundo para conocer, la capital italiana es una ciudad llena de historia y belleza en cada rincón, conoce la historia de su origen antes de visitarla y conocer este lugar asombroso.

El origen de Roma

El origen de Roma

En términos históricos, el mito de Rómulo y Remo se originó en algún momento del siglo IV a. C., y la fecha exacta de la fundación de Roma fue establecida por el erudito romano Marco Terencio Varrón, en el siglo I a. C.

La mitología narra que los gemelos Rómulo y Remo eran hijos de Rea Silvia, hija del rey Numitor de Alba Longa, mítica ciudad ubicada en los montes Albanos (actual municipio italiano de Castelli), al sureste de lo que más tarde sería Roma. ?

Cuando Numitor fue depuesto por su hermano menor Amulio, Rea fue obligada a ordenarse como virgen vestal, de tal modo que jamás engendrara una línea sucesoria que rivalizara con el título real.

Sin embargo, Rea fue impregnada por el dios de la guerra Marte y dio a luz a los gemelos, que sobrevivieron a la orden real de ser ahogados en el río Tíber y flotaron por las aguas hasta llegar a orillas del monte Palatino.

Allí fueron encontrados por Luperca, una loba que los amantó hasta ser rescatados por Fáustulo y su esposa Aca Larentia, familia de pastores en donde los gemelos se criaron hasta ser adultos y liderar una banda de guerreros.

Enterados de su verdadero origen, y después de atacar Alba Longa, matar a Amulio y restaurar a su abuelo en el trono, Rómulo y Remo decidieron fundar una ciudad en el mismo sitio donde habían sido rescatados.


sábado, 15 de abril de 2023

Todo lo que debes saber sobre América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia. Ocupa gran parte del hemisferio occidental del planeta. Se extiende desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta las islas Diego Ramírez por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico, los cuales a su vez delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente.

Algunos geógrafos consideran a América Central como una subregión dentro de América del Norte. Atendiendo a sus características culturales, se distinguen América Anglosajona y América Latina.

América fue poblada desde el Asia oriental y evolucionó durante miles de años sin tener contacto con otros continentes, estableciéndose diversas culturas a lo largo de todo su territorio y generando sus propias revoluciones neolíticas. A partir de la llegada de los españoles en 1492, el continente estableció un intercambio social y ecológico significativo con Eurasia y África.

Conoce más sobre el continente americano en este post.

Todo lo que debes saber sobre América

Todo lo que debes saber sobre América

Toponimia de América

La primera vez que se utilizó el nombre «América» en Europa para designar las tierras a las que llegó Colón fue en un tratado titulado Cosmographiae Introductio, redactado por Mathias Ringmann y otros para acompañar al planisferio mural Universalis Cosmographia, dibujado por el cartógrafo alemán Martín Waldseemüller, donde además, por primera vez, América aparecía rodeada de agua y perfectamente diferenciada de Asia, con banderas castellanas y leyendas que indicaban que aquellas tierras habían sido descubiertas per mandatum regis Castelle.

El nombre «América» aparecía sobre América del Sur, todavía separada de América del Norte por un estrecho paso interoceánico. El tratado corregía las concepciones ptolemaicas incorporando los descubrimientos de españoles y portugueses, pero titulaba al nuevo continente América en honor a Américo Vespucio a quien tanto el tratado como el mapa atribuían el descubrimiento. Vespucio, navegante de origen florentino que realizó algún viaje al servicio de España, fue probablemente el primer europeo en proponer que esas tierras eran en realidad un continente nuevo y no parte de Asia como pensaba Cristóbal Colón. Siguiendo la línea de los otros continentes con nombre femenino, se latinizó el nombre del explorador y se feminizó, resultando América.

Otras teorías que ya no aportan documentación, más tardías y que también están menos difundidas, afirman que el nombre América proviene de un mercader, Richard Amerike,​ que habría financiado el viaje de Juan Caboto,​ a Terranova en 1497 o de una región llamada Amerrique, ubicada en la actual Nicaragua,​ la cual poseía grandes recursos de oro que habrían descubierto tanto Colón como Vespucio, y que incluso este último habría cambiado su nombre en honor a dicha zona.

Historia de América

Hasta las últimas décadas predominaba la teoría del poblamiento tardío que sostiene que el ser humano llegó a América desde Siberia hace unos 12-14 mil años ingresando a través del Puente de Beringia durante las glaciaciones wurmienses. Sin embargo, más recientemente científicos de distintas áreas han cuestionado cada vez con mayores evidencias la teoría anterior dando forma a una nueva teoría del poblamiento temprano que sostiene no solo un poblamiento muy anterior (probablemente entre 20.000 y 50.000 años a.C), sino la utilización de otras rutas alternativas a Beringia para ingresar desde Siberia, Mongolia e incluso otros lugares de origen.

En América se produjeron dos revoluciones neolíticas independientes en Mesoamérica alrededor del año 8000 a. C., y en la región andina de Sudamérica en el 3500 a. C.​ Entre el 4000 y el 3000 a. C. se formaron los grandes grupos lingüísticos indoamericanos.

En América se desarrollaron importantes civilizaciones, como Caral (la ciudad más antigua de América, la cual se desarrolló en la zona central de Perú), los anasazi, los indios pueblo, quimbaya, nazca, chimú, chavín, paracas, moche, huari, lima, zapoteca, mixteca, totonaca, tolteca, olmeca y chibcha, y las avanzadas civilizaciones correspondientes a los imperios de Teotihuacan, Tiahuanaco, maya, azteca e inca, entre muchos otros.

Algunos historiadores sostienen que la colonización vikinga en América fue la primera proveniente del actual territorio europeo, aunque existen teorías que sostienen presencia anterior.

​ En ese marco, algunos imperios europeos conquistaron y colonizaron una parte del continente ocupada por culturas y civilizaciones ya asentadas. España derrotó a las grandes civilizaciones Azteca e Inca y estableció su Imperio a lo largo de toda la costa del Pacífico y la cuenca del Río de la Plata, mientras Portugal colonizaría la franja costera de lo que hoy es Brasil. Francia estableció algunas colonias en la franja costera atlántica desde la actual Canadá hasta el norte de Brasil. El Reino Unido se estableció en la costa oriental de Norteamérica y en algunos sectores de la costa caribeña. Holanda y Dinamarca establecieron colonias en pequeñas islas del Caribe y Rusia finalmente conquistó la zona de Alaska. Los jesuitas organizaron en la región del Alto Paraná una red de misiones-ciudades, habitadas exclusivamente por sacerdotes e indígenas guaraníes con uso exclusivo del idioma guaraní, de gran autonomía, que fueron consideradas como un Estado dentro del Imperio Español.

También se instalaron en América del Sur repúblicas de pueblos de origen africano que lograron huir de la esclavitud a la que habían sido reducidos por los portugueses, como el Quilombo de los Palmares o el Quilombo de Macaco.

Luego de tres siglos de dominio colonial, los pueblos americanos comenzaron a declarar su independencia reclamando su derecho para organizarse como estados nacionales, enfrentando militarmente a las potencias europeas, abriendo de ese modo el proceso mundial de descolonización.

Las primeras en hacerlo fueron las Trece Colonias británicas mediante la Revolución estadounidense que dio origen a los Estados Unidos de América, en 1776, organizando un nuevo tipo de sociedad a partir de conceptos políticos novedosos como independencia, constitución, federalismo y derechos del Hombre.

En 1804, los esclavos de origen africano de Haití se sublevaron contra los colonos franceses, declarando la independencia de este país y creando el primer estado moderno con gobernantes afroamericanos.

A partir de 1809,​ los pueblos bajo dominio de España llevaron adelante una Guerra de Independencia Hispanoamericana, de alcance continental, que llevó, luego de complejos procesos, al surgimiento de varias naciones: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Panamá, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. En 1844 y 1898 el proceso se completaría con la independencia de República Dominicana y Cuba, respectivamente.

En la segunda mitad del siglo XX, debido a la presión del proceso de descolonización impulsado por las Naciones Unidas, varios pueblos del Caribe obtuvieron su independencia de Gran Bretaña: Belice, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Granada, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y Tobago. Simultáneamente, se independizaron Surinam de los Países Bajos y Guyana del Reino Unido. En la actualidad, aún existen varios pueblos y territorios bajo dominio colonial británico, francés, neerlandés y danés.

Desde fines del siglo XIX, los países de América buscaron conformar un sistema de unidad panamericana resultando en la creación de la Organización de Estados Americanos (OEA) en 1948. Por otra parte, desde fines del siglo XX, los países de América han intensificado esfuerzos para integrarse subregionalmente en diversas instancias como la UNASUR, el Mercosur (Mercado Común del Sur), la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA), el Caricom (Comunidad Caribeña) y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Geografía física de América

América corresponde a la segunda masa de tierra más grande del planeta, luego de Eurasia. Tiene una extensión aproximada de 42 978 000 km². Se extiende de norte a sur desde el cabo Columbia (87° N, Canadá) en el océano Glacial Ártico hasta las islas Diego Ramírez (57° S, Chile), ubicadas en el paso de Drake que separa al continente americano de la Antártida. Su punto más oriental corresponde al cabo Branco en Brasil (34° W) mientras que el más occidental corresponde a la islas comendador beringh en las islas Aleutianas (178° E), junto al estrecho de Bering que separa a Alaska del continente asiático.

Está compuesta por tres subcontinentes: América del Norte, América Central y América del Sur y un arco insular conocido como las Antillas. De acuerdo a las teorías de la deriva continental y de tectónica de placas, lo que sería América del Norte y América del Sur habrían permanecido durante millones de años separadas. Luego de la división de Gondwana y Laurasia ambos subcontinentes habrían viajado hasta sus actuales posiciones quedando unidos por Centroamérica, un puente de tierra surgido entre ellos por acción de la tectónica de placas, que fuera primero un arco insular y más tarde se convirtiera en tierra continua. El punto más delgado de esta unión lo constituye el istmo de Panamá, formado hace 3 millones de años. Otro arco insular, las Antillas, constituyen una segunda conexión entre los subcontinentes.

Relieve de América

En el territorio americano, las placas de la corteza terrestre (Norteamericana, del Caribe y Sudamericana) en su desplazamiento desde el centro del atlántico hacia el oeste, forman el cordón montañoso del borde occidental de América producto del proceso de subducción de la placa del Pacífico. Está compuesta básicamente por una serie de altas cordilleras en la costa occidental (principalmente las Montañas Rocosas, la Sierra Madre Occidental y los Andes, todas parte del Cinturón de fuego) producto del choque de las placas continentales con la oceánica y llanuras en las zonas orientales donde se ubican las dos cuencas fluviales más grandes del mundo: la del río Misisipi en Norteamérica y la del río Amazonas en Sudamérica.

La costa, aunque en gran parte es regular, presenta tramos desmembrados principalmente en sus extremos dando origen a las islas del Ártico canadiense y Groenlandia en el norte, y Chile y Tierra del Fuego en la zona austral. Otros grupos de islas importantes corresponden a las islas Aleutianas en el extremo noroccidental, las Antillas en el mar Caribe, las islas Galápagos en medio del Océano Pacífico y las islas Malvinas en el Atlántico Sur.

Aparte del macizo brasileño y el escudo guayanés, el macizo montañoso, separado de una franja de relieve montañoso como es la cordillera de los Andes, el complejo montañoso de la Sierra Nevada de Santa Marta es considerado el macizo montañoso más grande del mundo ubicado cerca de un litoral costero, el cual se eleva abruptamente desde las costas del mar Caribe hasta alcanzar una altura de 5.775 metros en sus picos nevados, ubicados a tan solo 42 kilómetros de este.

Hidrografía de América

La mayoría de los ríos de América discurren de los sistemas montañosos de occidente y se distribuyen en las vertientes de los océanos Glacial Ártico, océano Atlántico y Pacífico. En la vertiente del Atlántico fluyen los ríos más largos formando importantes cuencas que favorecen en todas las maneras a los habitantes de esas zonas.

En América del Norte se pueden identificar ríos de las tres vertientes existentes: el río Mackenzie que desemboca en la vertiente ártica, los ríos Yukón, Colorado y Columbia son los ríos más largos de la vertiente del océano Pacífico, mientras en la vertiente del Atlántico destacan el río Bravo del Norte, el sistema Misisipi-Misuri y el río San Lorenzo.

En América Central, los ríos son cortos y corresponden principalmente a la vertiente atlántica. Estos ríos cumplen varias funciones, sirviendo incluso como fronteras; tal es el caso de los ríos Segovia o Coco (entre Honduras y Nicaragua), el río Lempa (Guatemala, El Salvador y Honduras) y el río San Juan (entre Costa Rica y Nicaragua). En esta zona, los lagos también son de menor extensión, destacando los lagos Nicaragua, Managua y Gatún, este último, construido por el hombre, ubicado en el Canal de Panamá, al cual le proporciona el agua necesaria para que los barcos salven las diferencias de nivel.

Ya en América del Sur, reaparece la vertiente del Pacífico, aun cuando los ríos de la vertiente del Atlántico son más largos e importantes. Destacan en la parte sur del continente los ríos Orinoco, el sistema Paraná-Río de la Plata y el Amazonas. El río Amazonas es el río más caudaloso y más largo del mundo, y forma la cuenca hidrográfica más grande del planeta. Dentro de los lagos más importantes de América del Sur se cuenta con el lago de Maracaibo, el Titicaca, el Poopó y el Buenos Aires/General Carrera.

El acuífero guaraní es la reserva de agua subterránea de mayor superficie en todo el planeta, ubicado en grandes porciones territoriales de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

Flora y fauna de América

La flora y la fauna de América es muy variada y diversa por su gran extensión territorial y diversos ecosistemas, climas y biodiversidad. Siendo así el continente con mayor biodiversidad del planeta.

En cuanto a la flora de América del Norte, espacio en el cual se encuentran los Estados Unidos, Canadá y México, podemos encontrar pino, caoba, cedro, conifera, cactus, agave, en fin, más de 17,000 especies de plantas vasculares y más de 1,800 especies de plantas con flores.

En lo que concierne a la fauna de América del Norte, en este continente cuenta con una gran diversidad, en él se encuentran más de 400 especies de mamíferos, casi 1,000 especies de aves, más de 500 especies de reptiles y anfibios y unas 100,000 especies de insectos. cabe destacar los osos, águilas, pavos, focas, bisontes americanos, lobos, serpientes, entre otros.

En América Central, la flora está representada por representaciones de especies de América del Norte y de América del Sur, además de especies endémicas y exclusivas del territorio, con más de 44,000 especies de plantas, sus principales especies representadas en la flora son Annona macroprophyllata, Gliricidia sepium, Mammea americana, Manilkara zapota, Pithecellobium dulce, Myrciaria floribunda, pinos, caoba, aguacate, guayaba, tamarindo, palmeras, Guineos, cereza, piñas, Couma macrocarpa, Lepanthes guatemalensis y Tithonia rotundifolia.

La fauna de América Central cuenta con grandes cantidades de mamíferos que son más comunes en Guatemala (230 especies), Panamá (229 especies), Nicaragua (225 especies), Costa Rica (211 especies), El Salvador (210 especies) y Honduras (207 especies). Principalmente se encuentran venados, jaguares, pumas, colibríes, torogozes, quetzales (ave símbolo de Guatemala) , zopilotes, tapires y guacamayas. Los animales más comunes en América Central son Quetzal (Pharomachrus mocinno), Rana verde (Agalychnis callidryas), Armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcinctus), Cocodrilo americano (Crocodylus acutus), Mono aullador negro (Alouatta palliata), jaguar, tapirus, oso hormiguero, el águila harpía (Harpya harpija), el puma y el tapir.

En el Mar Caribe donde está ubicada la Isla de La Española (República Dominicana y Haití), Cuba, La Bahamas, Dominica, Granada, Trinidad y Tobago, Puerto Rico, Jamaica, San Martín y otras islas. En cuanto a la flora del Caribe se encuentran especies de árboles y plantas que pasan los más de 13,000 especies distintas, de los que 6,500 son endémicas de la zona, las más conocidas son Olea europaea, el Chrysophyllum cainito, el guayacán, la ceiba, la caoba (Árbol Nacional de la República Dominicana). Originariamente Cuba se encontraba llena de una espesa vegetación, que ha sido degradada para desarrollar la agricultura. No obstante existen muchos programas para el cuidado y mantenimiento de estos bosques, que albergan gran diversidad. Las maderas preciosas de Cuba son muy cotizadas.

La fauna del Caribe o las Antillas está compuesta por 450 especies de peces, 600 especies de aves, 500 especies de reptiles, 170 especies de anfibios y 90 especies de mamíferos. Los más conocidos son la barracuda, el mero, la morena, las cortacubas, el canario del manglar y la garcita verde, la amazona puertorriqueña, la yacutinga y la paloma sabanera, la iguana verde y la iguana azul, la iguana de Mona, la iguana rinoceronte, la carey, el coquí dorado, el delfín, el manatí, el almiquí (endémico de las Antillas) y diversas especies de murciélagos, y la ballena jorobada como especie migratoria. Otras especies como la foca monje del Caribe se han extinguido durante los últimos siglos por la acción directa del hombre.

En la zona del Sur de América, se ubican los Andes y la Costa, la sierra de Perijá y el macizo de Guayana dentro de la cuenca del río Orinoco, las amazonas y Gran Chaco. Esta zona del continente es sumamente rica en floras, cuenta con bosques seco, tropical, templado, árido y húmedos. Las especies más conocidas en Sudamérica son el alerce, ciprés de la cordillera, ciprés de las guaitecas, el huililahuán, el lleuque, Saxegothaea, y la araucaria, Nothofagus, entre ellos el coigüe, el lenga y el ñire, la Picea, el ciprés, el pino, la ceiba, el yagrumo, el guamo, el caobo, bejucos, especies de bromelias y otras de epifitas. En fin existen más de 44 000 especies de plantas diferentes.

También existen, en las zonas andinas del norte subcontinental (Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) zonas de páramo que albergan especies vegetales nativas únicas en el mundo (como el frailejón -también conocido como espeletia-, bromeliáceas, criptógamas, arbustos como los sietecueros, helechos y otros, que favorecen la conformación de cuerpos de agua, como lagos y lagunas, que sirven de ricos nacimientos de agua y alimentan cuencas y ríos tan importantes como la del Orinoco y el Amazonas.

América del Sur alberga especies como pingüinos, zorro colorado, hornero, flamenco, ballena flanca austral, Yaguareté, puma, tucan, Otaria flavescens, Cóndor andino, chigüires, osos hormigueros, báquiros, nutrias, cachicamos, serpientes de cascabel, cuaima-piña, a la vez que iguanas, morrocoyas, toninas, Anaconda verde, manatí, ocelotes, zorros vinagre, zorros, coyameles, tapires, perezosos, zarigüeyas, armadillos y los venados.

Clima de América

Debido a la extensión considerable de norte a sur, este a oeste, América cuenta con casi la totalidad de los climas existentes. Entre las costas de México, el oeste de Nicaragua y el sur de Brasil, se desarrolla el clima cálido en las llanuras costeras y laderas de montaña. El clima intertropical lluvioso y la selva son característicos de gran parte de Centroamérica, de la llanura amazónica y de las islas del Caribe, mientras en la costa atlántica de Colombia, Venezuela y Guyana se desarrolla una zona de sabana.

En las zonas subtropicales cercanas a la latitud 30° se ubican zonas áridas, de características desérticas como el desierto de Sonora (sur de Estados Unidos y norte de México) y el de Atacama (en el norte de Chile), mientras en la Patagonia se desarrolla un clima desértico frío.

El clima templado se extiende en las latitudes medias y subidas de montaña, principalmente en la vertiente atlántica. El clima templado con lluvias a lo largo del año se extiende en las franjas costeras de Canadá, Alaska y sur de Chile, produciendo zonas de bosque mixto, mientras el templado con lluvias en verano es el clima más extendido sobre el continente, principalmente en la porción sudeste de Estados Unidos, centro de México y sudeste de Brasil. El clima mediterráneo se encuentra en California y el Valle Central chileno, generando un estilo de vegetación conocido como chaparral.

Por último los climas fríos se extienden a lo largo de los extremos del continente en las cercanías de los polos, especialmente en Norteamérica. La tundra se encuentra a lo largo de gran parte de Alaska y Canadá, y en el extremo sur sudamericano; por efecto de altura en la Puna andina y gran parte de las zonas montañosas. Finalmente, el clima polar se encuentra en Groenlandia y el clima frío por la altura en las zonas montañosas de las Rocosas y de los Andes.

Geografía humana de América

Atendiendo a sus características culturales y económicas, el continente se puede dividir en América Anglosajona y América Latina.

América Anglosajona, ubicada al norte, está conformada por dos grandes países: Estados Unidos y Canadá. En ellos que se habla principalmente el idioma inglés y se profesan mayoritariamente religiones protestantes, con la excepción de algunas regiones de habla francesa y religión católica en Canadá. Ambos tienen alto porcentaje de población urbana. En esta zona se puede incluir Groenlandia, relacionada con Dinamarca, de lengua también germánica que comparte algunas de las características mencionadas.

América Latina, ubicada al sur, con países donde se hablan principalmente castellano y portugués y se profesa mayoritariamente la religión católica. Tiene mayores porcentajes de población rural que EE. UU. y Canadá.

Demografía de América

Es el tercer continente más poblado después de África y Asia y también es uno de los menos densamente poblados, ello debido a su gran superficie. Tres cuartas partes de la población vive en ciudades.

La población en América varía según las condiciones de vida. La mayor parte de los habitantes de Latinoamérica son jóvenes de entre los 15 y 24 años de edad, y la esperanza de vida varía entre los 70 y 80 años de edad.

La población americana está constituida por 900 millones de habitantes aproximadamente, descendientes de tres grandes grupos étnicos, así como por el mestizaje entre los mismos: amerindios y esquimales (que constituyeron los habitantes autóctonos de América); europeos (de origen español, portugués, británico, francés, italiano, alemán, holandés, danés y eslavo, los cuales suman aproximadamente 572,9 millones de personas, equivalente a un 63,5 % de la población americana) y africanos subsaharianos descendientes de esclavos. Hay también descendientes de otros inmigrantes, más recientes, sobre todo asiáticos, tanto del Medio como del Lejano Oriente.

Idiomas de América

El número total de idiomas de América sobrepasa con creces las cinco centenas, entre idiomas, dialectos y patois. Los principales idiomas son los correspondientes a los instaurados por los colonizadores europeos, seguidos por los idiomas de las principales culturas amerindias.

El español es hablado por más de 400 millones de personas.

El inglés es hablado por unos 339 millones de personas.

El francés es hablado en América por más de 20 millones.

El portugués es el idioma oficial de Brasil, con un total de más de 201 millones.

Entre otros...

Geografía política de America

América políticamente se divide en 35 países independientes y 23 dependencias de países europeos (Dinamarca, Reino Unido, Francia y Países Bajos) y de Estados Unidos. Además hay 4 territorios integrados en Francia y que por tanto son parte de la Unión Europea. Los estados americanos nacen a finales del siglo XVIII (Estados Unidos) y principios del XIX (Iberoamérica y Haití) como resultado del proceso bélico de descolonización de potencias como Reino Unido, Francia, España y Portugal. Finalmente el territorio caribeño logró la independencia entre finales del siglo XIX (Cuba y República Dominicana) y el siglo XX (resto de islas caribeñas).

Video : Todo lo que debes saber sobre América

miércoles, 12 de abril de 2023

Hotel Colón de Zamora, México

Hotel Colón de Zamora, México

Desde inicios del siglo XX la ciudad se adaptaba a los cambios que el México porfirista iba requiriendo. Así, por ejemplo, iba quedando atrás el oficio de la arriería que hasta la llegada del ferrocarril cumplía con el proceso comercial; lo que provocó que los mesones –sitios de alojamiento con áreas destinadas, también, para el descanso de las bestias de carga-, tendían a desaparecer o convertirse en sitios exclusivos de alojamiento de los rescoldos de la arriería que aún se mantenían en funcionamiento aunque ya iban siendo sustituidos por Hoteles.

El Hotel de “Los Perros”, el Hotel México, el Hotel San Francisco, el Hotel Central, el Hotel Colón y el Hotel García fueron, entre otros, el antecedente de los servicios de hospedaje que hoy brinda la ciudad.

La apertura del Hotel Colón nos permite tener un acercamiento de cómo se manejaba en aquellos años el servicio de hospedaje y de alimentación a quienes visitaban nuestra ciudad:

“Al ciudadano Prefecto. PRESENTE.

Luis Verduzco Navarro tiene la honra de participar a Usted que, habiendo abierto por su cuenta el Hotel Colón de esta Ciudad el día 31 de diciembre último, desde la misma fecha deja establecido, en el propio Hotel, un Restaurant destinado al público; y deseando mejorar las condiciones del Establecimiento, próximamente presentará a Usted un reglamento para su revisión y debida aprobación. El propio establecimiento estará a cargo de un administrador que pronto nombraré y lo haré saber a Usted.

Me es grato con este motivo prestarle mi más distinguido aprecio.

Zamora, 3 de enero de 1910.

Luis Verduzco Navarro (rúbrica)

El Prefecto Francisco de P. Aguado contesta de la siguiente manera:

“Al C. Luis Verduzco Navarro. Presente.

En Respuesta a la comunicación de usted fechada el 3 del mes en curso, le manifiesto que habiéndose presentado ante esta Prefectura el reglamento que desea usted establecer en el Hotel Colón de esta ciudad y no encontrando observación que hacerle a dicho reglamento queda debidamente autorizado para su publicación. Yndependencia y Libertad. Zamora 15 de enero de 1910. El Prefecto”.

Del reglamento que don Luis presenta a la autoridad distrital sobresalen algunos artículos; así por ejemplo, en el artículo uno se dice: “El arrendamiento de cuartos o habitaciones puede ajustarse por días, por quincena o por meses, según el convenio que el arrendatario celebre con el administrador”. 

En los artículos tercero y cuarto se especifica lo siguiente: “Artículo tercero, el arrendatario que no haga el adelanto que le corresponda al día en que debe verificarlo, pierde todo el derecho al uso del cuarto o habitación que haya ocupado, y el administrador puede retirar la llave y disponer de la localidad”; y en el siguiente artículo la administración del hotel estipula que: “Cuando el administrador por ausencia que se considere indefinida de parte del arrendatario, haga uso de la facultad expresada en el artículo anterior, formará un inventario de los objetos que contenga el cuarto perteneciente al inquilino, en presencia de dos testigos que lo suscriban con el mismo administrador, y en seguida cumplirá con las prevenciones contenidas en el capítulo IV del código civil vigente”

Posteriormente se marca que: “Ninguna persona que tenga arrendado cuarto o habitación, puede después dar alojamiento a otra persona sin haber contratado con el administrador el aumento de cama extraordinaria correspondiente”…”Ninguno podrá tener en su cuarto, perros, pájaros, ni otra clase de animales que maltraten los muebles, causando molestias a los demás habitantes del establecimiento”.

Hotel Colón de Zamora, México

Fotografías:

1.- Fachada del Hotel Colón

2.- Patio central del Hotel Colón

sábado, 1 de abril de 2023

7 consejos para ofrecer un evento de catering memorable

Los gerentes de catering y eventos aspiran a superar las expectativas de los planificadores y crear un evento del que los invitados se deleiten. Ya sea que se trate de un elaborado evento de gala, una fiesta íntima o una reunión de la junta corporativa, numerosos elementos intervienen para hacer un evento de catering memorable. Con tantos detalles para hacer malabarismos, ¿en qué deberías concentrarte primero?

Antes de sumergirnos en el tema, asegúrese de visitar la página Conexión Abastur, que ofrece las mejores exposiciones y conferencias que tocan temas relacionados con restaurantes, hoteles, catering, turismo e innovación y tecnología. Un recurso invaluable a la hora de mejorar su servicio hotelero.

Aquí hay 7 consejos para crear un evento de catering memorable:

 7 consejos para ofrecer un evento de catering memorable

7 consejos para ofrecer un evento de catering memorable

1. Dar una Primera Impresión Impecable

Antes de que las ruedas se pongan en marcha para un evento, es vital recordar que las primeras impresiones son importantes. ¿Qué tan rápido respondió a la solicitud de propuesta del planificador? ¿Se adaptó su respuesta a la información que proporcionaron anteriormente? Al centrarse en los detalles que los planificadores necesitan por adelantado e incorporarlos en la presentación del lugar, no solo los entusiasmará para firmar de inmediato, sino que facilitará el trabajo y las expectativas de todos. Ser atento y minucioso establecerá el tono entre usted y el planificador desde el primer momento.

2. Personalizar desde el principio

Cuando se reúna con un planificador para diseñar el evento, sugiera áreas donde puedan agregar personalización para que sientan que el evento es genuinamente suyo. Incluso puede ir un paso más allá y solicitar una copia del itinerario de su evento actual para asesorarlos sobre cómo agregar elementos fuera del evento principal, como alojamiento en habitaciones, transporte y eventos nocturnos.

Al mismo tiempo, puede ser útil recomendar proveedores que hayan trabajado en su lugar antes para que puedan sugerir detalles que nadie más puede pensar. Por ejemplo, usar un florista que esté excepcionalmente familiarizado con los detalles de su lugar puede maximizar la creatividad del florista en el espacio al mismo tiempo que brinda ideas para ahorrar dinero.

3. Facilite una comunicación fluida

Si bien los planificadores lo contratan para manejar toda la logística y el "trabajo pesado", su planificador también tiene que aprobar todo, lo que requiere una comunicación frecuente. Aquí es donde un pedido de evento de banquete es esencial para rastrear y actualizar los detalles, desde menús y proveedores contratados, hasta cronogramas de entrega, fechas de vencimiento de pago, etc.

Es ventajoso mantener toda la correspondencia del planificador y del proveedor, como correos electrónicos, contratos y notas de planificación en una ubicación en línea centralizada para que tenga acceso instantáneo a la información sin importar dónde se encuentre. Además, desarrollar un cronograma de tareas diarias y semanales, y la(s) persona(s) asignada(s) para cada una, ayudará a garantizar que los elementos de acción se planifiquen, se programen y se completen.

4. Sorprenda con alimentos y bebidas

La comida y la bebida que se servirán pueden elevar un evento de bueno a excelente. El menú también puede ser una forma inteligente de diferenciar su lugar y atraer a los planificadores para que reserven. El uso de alimentos orgánicos o sostenibles, por ejemplo, puede ayudar a impulsar negocios específicos en su área. Obtener una comprensión de la oferta de su competencia y luego colaborar para ofrecer un menú atractivo, único y con un buen precio marcará la diferencia.

También se está volviendo más crítico que los gerentes de catering aborden cualquier alergia específica o restricción dietética desde el principio. Cuanto más sensible pueda ser con esos invitados, por ejemplo, sabiendo su nombre y en qué mesa están sentados, más cómodos se sentirán esos invitados y su planificador durante el evento.

5. Haga un gran uso del espacio para eventos

Las personas son extremadamente visuales por naturaleza. Ayude a los planificadores a lograr su visión creando un diagrama del espacio del evento durante las fases de reserva y planificación. Si el evento es para la formación de equipos, es posible que desee organizar las mesas más cerca unas de otras con el almuerzo servido "estilo familiar" para crear una atmósfera más propicia para la unión. Para eventos más grandes, como bodas, por ejemplo, querrá demostrarles a los planificadores que hay suficiente espacio para artículos de servicio de alimentos como buffet y mesas de postres. Trazar el espacio y configurar dónde se colocarán las mesas, las sillas y los elementos del servicio de comidas hasta el último detalle empodera a los planificadores y reduce las ansiedades previas al evento.

6. Prepare a su personal con anticipación

Su personal de catering es esencial para que su evento se destaque, ya sea informando a los líderes de equipo en una reunión previa o al personal de servicio el día de la misma. Es fundamental realizar una sesión informativa del equipo en persona para que todos entiendan el flujo del evento, los momentos clave y las personas. Teniendo en cuenta que el servicio es el núcleo de un evento, el personal de catering y los servidores deben ser conscientes de la importancia de reducir los tiempos de espera para alimentos y bebidas. El equipo también necesita crear una transición fluida de una parte del evento a otra, creando así un flujo natural entre el servicio de comidas y bebidas y las actividades.

7. Plan para lo inesperado

Como dice el dicho, "Todo lo que puede salir mal, saldrá mal". Sin embargo, si está debidamente preparado, puede sortear la mayoría de los problemas que surgen durante un evento. Asegurarse de tener una lista de "artículos de respaldo", como cables de extensión adicionales, cargadores, adaptadores, walkie-talkies, encendedores y manteles, por ejemplo, ayudará a prevenir contratiempos notables. ¡También es una buena idea preparar comida adicional, almacenar bebidas adicionales y tener cócteles premezclados para evitar la fiebre del bar!

Conclusión

Para un evento genial debes tener en cuenta cada mínimo detalle y cuidar sobre todo la planificación del mismo, pero también tener en cuenta las ideas innovadoras y lo que es tendencia en el mundo de la hotelería. Para eso, recuerda entrar a la web de Conexión Abastur que te inspirará para lograr el mejor evento posible, de acuerdo a los consejos de profesionales reconocidos internacionalmente.

Etiquetas

Actividades Adolescentes África Agua Ahorro Alemania Alquilar América América del Norte América del Sur Amor Animales Antigüedad Apartamento Argentina Asia Astronomía Atardeceres Avión Azafata Bebés Belleza Beneficios Bicicleta Biodiversidad Brasil Buceo Campamento Cancún Caribe Cataratas Catering Centro América Chile China Chistes Ciudad de México Ciudades Civilización Colombia Consejos Construcciones Continente Cordillera Costa Rica Cuba Cultura Curiosidades Datos Delfines Deportes Desarraigo Desierto Dinero Ecología Económico Ecoturismo Ecuador Egipto El Cairo Empacar Energía Enigmáticos Escocia Esnórquel España Espiritualidad Estados Unidos Estambul Etnoturismo Europa Exterior Extranjero Fauna Femenino Flora Florida Fotografía Francia Frases Fundación Gastronomía Gatos Geografía Gran Bretaña Grecia Guía Historia Historias Hogar Holanda Hotel Hotelería Humor Iguazú Información Inglaterra Inteligencia Artificial Invierno Isla Isla de Creta Isla de Pascua Islas Canarias Islas Seychelles Italia Jóvenes Jubilarse Kitesurf Lagos Lagunas Latinoamérica Leyendas Los Andes Lugares Machu Picchu Madres Malasia Maletas Mallorca Manhattan Maquillaje Maravillosos Mascotas Maya Medio Ambiente Medios de transporte Mediterráneo Mendoza Menorca México Miami Milán Mochilero Motel Motivación Mudarse Mujeres Mundo Música Nadar Naturaleza Navidad Nazca Neuquén Nevada New York Niños Noticias del blog Nudista Origen Otoño Padres Países Países Bajos Panamá Paraguay Paranormal Pareja París Pasaje Patrimonio de la humanidad Perros Personas Perú PIrámides Planeta Planificar Playas Portugal Precios Presupuesto Propiedad Pueblos Puerto Rico Reflexiones Reino Unido Religión Restaurantes Roma Romántico Ruidos Molestos Rusia Salta Santorini Seguridad Servicios Siete Maravillas Sonido Sostenibilidad Stonehenge Sudáfrica Sustentabilidad Tailandia Tecnología Terror Texto Tips Top 10 Tranquilidad Transporte Turismo Turkmenistán Turquía Uruguay Vacaciones Valijas Venezuela Ventajas Verano Viajar Videos Vietnam Violencia Vivir Vuelos World Trade Center