martes, 30 de septiembre de 2025

A los 102 años a la cima del mundo: la increíble hazaña en el Monte Fuji de Kokichi Akuzawa

¿Qué harías si te dijeran que alguien de más de 100 años está planeando escalar una montaña de 3.776 metros? Esa fue la sorpresa que sacudió al mundo cuando Kokichi Akuzawa, de 102 años y 51 días, hizo historia al coronar la cima del Monte Fuji, superando todas las expectativas. Pero esta no es solo una historia sobre un récord: es una lección de resistencia, humildad y pasión por los viajes. En las siguientes líneas descubrirás cómo lo logró, qué dificultades enfrentó y qué enseñanzas puede dejar a quienes aman explorar el mundo.

A los 102 años a la cima del mundo: la increíble hazaña en el Monte Fuji de Kokichi Akuzawa

1. ¿Quién es Kokichi Akuzawa? Un viajero incansable

Nació en 1923 (Japón) y trabaja (o trabajó) con influencia en distintas áreas: ingeniería, crianza de ganado y luego se dedicó al voluntariado y al arte. 

Es un montañista de largo recorrido: ya había escalado el Monte Fuji cuando tenía 96 años, haciéndose entonces también con un récord de longevidad para esa hazaña. 

Aunque ahora tiene una afección cardíaca, su voluntad y rutina diaria se mantuvieron firmes para encarar su nuevo desafío. 

2. El récord: el más longevo en escalar el Monte Fuji

El 5 de agosto de 2025, con 102 años y 51 días, alcanzó la cumbre del Monte Fuji (3.776 metros), y recibió la certificación oficial del Guinness World Records como “Oldest person to climb Mount Fuji (male)”. 

En su declaración, Akuzawa restó protagonismo al logro diciendo que “ya había estado ahí” y que no era “nada especial” — mostrando humildad ante la atención mediática. 

Guinness señala que al trazar la subida eligió la ruta Yoshida, considerada una de las rutas “más accesibles” para ascender el Fuji, aunque accesible no significa fácil. 

3. El camino: tres días hacia la cima

Preparación previa

En enero de 2025 sufrió una caída cerca de su casa, fue diagnosticado con herpes zóster y fue internado por insuficiencia cardíaca. 

Su recuperación sorprendió a los médicos por su rapidez, según contaron sus familiares. 

Durante los meses previos, Akuzawa llevó un plan de entrenamiento serio: caminatas diarias al amanecer, y subidas semanales a montañas menores como parte de su rutina física. 

La escalada

Empezó su marcha el 3 de agosto con equipo acompañante: su hija de 75 años (quien le hacía de intérprete debido a su audición), una nieta enfermera, miembros de un club de montañismo. 

Se repartió en tres días, pernoctando en refugios de montaña (dos noches). 

En el trayecto enfrentó:

  • viento fuerte y frío
  • la típica falta de oxígeno en altura
  • momentos de duda en que pensó en desistir 

La cima

Finalmente, llegó al santuario del Fuji (Fujisan Sengen) y firmó el libro de visitas como los escaladores que alcanzan la cúspide. 

Conteo final y reconocimiento: Guinness validó su edad, fecha y ruta para oficializar el récord. 

4. Claves del éxito: lo que podemos aprender

Aunque no todos estamos en condiciones de escalar una montaña de 3.776 m, la historia de Akuzawa entrega enseñanzas valiosas para viajeros, personas mayores, amantes de la naturaleza:

Disciplina diaria: los pequeños hábitos (una caminata diaria) suman con el tiempo.

Entrenamiento gradual: él ya caminaba y ascendía montañas menores para mantener condición.

Voluntad frente a la adversidad: su salud no lo frenó, sino que motivó su esfuerzo.

Acompañamiento humano: tuvo apoyo familiar y de un club, lo que marcó la diferencia.

Humildad: a pesar de la proeza comentó que no quería dramatizar; para él era algo normal.

Pasión como motor: él sube montañas porque le gusta, no por fama.

Conclusión

La hazaña de Kokichi Akuzawa va mucho más allá de un récord certificado por Guinness: es un testimonio viviente de que la pasión, la disciplina y el espíritu humano pueden desafiar límites que parecen insuperables. A sus 102 años y 51 días, y enfrentando una afección cardíaca, Akuzawa emprendió un ascenso de tres días al Monte Fuj i, soportando viento, frío y falta de oxígeno, para alcanzar una cumbre que consagra no solo su resistencia física, sino su voluntad. 

Lo más impresionante no es solo que haya llegado al pico, sino cómo lo hizo: con preparación diaria, caminatas constantes, apoyo familiar y una humildad que relativiza sus logros (“esto no es nada especial”, dijo). 

Más que eso, su historia interpela al lector viajero: invita a reflexionar sobre los límites que nos imponemos, el valor del acompañamiento y la urgencia de seguir explorando mientras estamos vivos.

En el mundo del turismo activo, su experiencia nos deja lecciones: nunca subestimes el valor de la constancia, el conocimiento del terreno y el equipo humano detrás. Y para quienes sueñan con escalar el Fuji —o cualquier montaña simbólica—, esta historia es una luz que señala: no importa la edad, importa la voluntad.

0 comments:

Publicar un comentario

Etiquetas

2028 Actividades Adolescentes África Agua Ahorro Alemania Alicante Alquilar Alquiler América América del Norte América del Sur Amor Animales Antártida Antigüedad Año Nuevo Apartamento Argentina Arqueología Asia Astronomía Atardeceres Australia Automóvil Avión Azafata Barrios Bebés Belleza Beneficios Bicicleta Biodiversidad Brasil Buceo Campamento Campo Cancún Caribe Cartagena Casas Cataratas Catering Centro América Chile China Chistes Ciencia Ciudad de México Ciudades Civilización Colombia Conectividad Consejos Construcciones Continente Cordillera Costa Rica Cuba Cultura Curiosidades Cursos Datos Delfines Deportes Desarraigo Desierto Dinero Disney World Ecología Económico Ecoturismo Ecuador Edificios Educación Egipto El Cairo Empacar Energía Enigmáticos Escalada Escocia Esnórquel España Espiritualidad Estados Unidos Estambul Etnoturismo Europa Exterior Extranjero Fauna Femenino Fiestas Flora Florida Fotografía Francia Frases Fundación Gastronomía Gatos Geografía Geología Glaciares Gran Bretaña Grecia Guía Hielo Historia Historias Hogar Holanda Hotel Hotelería Humor Iguazú India Información Inglaterra Inteligencia Artificial Internet Invierno Isla Isla de Creta Isla de Pascua Islandia Islas Canarias Islas Seychelles Italia Japón Jardín Jóvenes Jubilarse Juegos Olímpicos Kitesurf Lagos Lagunas Latinoamérica Leyendas Lituania Los Andes Los Ángeles Lugares Machu Picchu Madres Malasia Maletas Mallorca Manhattan Maquillaje Maravillosos Mascotas Maya Medicina Medio Ambiente Medios de transporte Mediterráneo Mendoza Menorca México Miami Milán Mochilero Montañas Monte Everest Monte Fuji Motel Motivación Mudarse Mujeres Mundo Música Nadar Naturaleza Navidad Nazca Neuquén Nevada New York Niños Noticias del blog Nudista Oceanía Origen Otoño Padres Países Países Bajos Panamá Paraguay Paranormal Pareja Paris París Parque de diversiones Pasaje Patrimonio de la humanidad Perros Personas Perú PIrámides Planeta Planificar Playas Política Polonia Portugal Precios Presupuesto Propiedad Pueblos Puerto Rico Record Guinness Reflexiones Reino Unido Religión Restaurantes Roma Romántico Ruidos Molestos Rural Rusia Salta Salud Santorini Seguridad Senderismo Servicios Sierra Siete Maravillas Sonido Sostenibilidad Stonehenge Sudáfrica Suecia Sustentabilidad Tailandia Tecnología Terror Texto Tips Top 10 Trabajo Tranquilidad Transporte Turismo Turkmenistán Turquía Uruguay Vacaciones Valijas Venezuela Ventajas Verano Viajar Videos Vietnam Violencia Vivir Vuelos Windsurf World Trade Center