viernes, 11 de abril de 2025

Cómo elegir la casa rural perfecta en la Sierra de Cazorla y alrededores: El Pinar de la Lobera, un refugio en la naturaleza

Si estás planeando una escapada rural en busca de tranquilidad, naturaleza y desconexión, la Sierra de Cazorla y sus alrededores son un destino ideal. Sin embargo, hoy queremos hablarte de un lugar especial, muy cerca de esta famosa sierra, pero con un encanto único: El Pinar de la Lobera, una finca rural ubicada en la Sierra de la Sagra, en el corazón del Parque Natural Sierra de La Sagra y limítrofe con el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Este enclave solitario, a 1.500 metros de altitud, es el lugar perfecto para desconectar del mundo y disfrutar de la naturaleza en estado puro.

En este artículo, te contamos todo lo que debes tener en cuenta al buscar una Casa rural en Cazorla y por qué El Pinar de la Lobera es una opción que no te dejará indiferente.

Sierra de Cazorla

1. Ubicación: Naturaleza en estado puro

Uno de los aspectos más importantes al elegir una casa rural es su ubicación. El Pinar de la Lobera se encuentra en una finca de 250 hectáreas, rodeada de bosques de encinas centenarias, prados verdes y el río Frío, que divide las provincias de Jaén y Granada. Este entorno privilegiado te permitirá disfrutar de:

  • Senderismo: Rutas de diferentes niveles de dificultad, ideales para familias o expertos.
  • Observación de fauna: Gamos, jabalíes, buitres, águilas y otras especies en libertad.
  • Cielos estrellados: Perfectos para la observación astronómica.
  • Actividades al aire libre: Desde excursiones al río hasta rutas 4x4.

Además, su cercanía a la Sierra de Cazorla (a solo 30 km del nacimiento del río Segura) lo convierte en un punto de partida ideal para explorar uno de los parques naturales más grandes de España.

2. Comodidad y servicios: Hogar lejos de casa

Otra clave al elegir un Alojamiento rural en Cazorla es asegurarte de que cuente con todas las comodidades necesarias. En El Pinar de la Lobera, encontrarás tres viviendas rurales con capacidad para 6, 8 y 8 personas respectivamente, perfectas para parejas, familias o grupos de amigos. Cada casa está decorada con un estilo cálido y acogedor, y cuenta con:

  • Amplios dormitorios y baños.
  • Cocina totalmente equipada.
  • Calefacción y chimenea para los días más fríos.
  • Piscina para refrescarte en verano.

Además, si viajas en grupo, puedes alquilar las tres casas juntas y disfrutar de un Salón de Reuniones de 100 m², ideal para celebraciones o eventos.

3. Actividades y experiencias únicas

Una casa rural no es solo un lugar para dormir, sino una experiencia en sí misma. En El Pinar de la Lobera, podrás disfrutar de actividades como:

  • Observación de fauna: Ver gamos, jabalíes y otras especies desde la ventana de tu casa.
  • Senderismo: Explora los senderos de la finca o aventúrate en las rutas de la Sierra de Cazorla.
  • Micología: En temporada, recoge setas como robellones o cardillos.
  • Relajación: Pasea por la finca, disfruta del silencio y desconecta del estrés diario.

4. Cómo llegar y reservar

El Pinar de la Lobera se encuentra en la Carretera de La Sagra a Santiago de la Espada (A-4301), Km 35, en Huéscar (Granada). Para reservar, puedes contactar directamente al 609 875 995 o visitar su página web. Te recomendamos reservar con antelación, especialmente en temporada alta.

Conclusión: Tu refugio en la naturaleza

Si buscas una casa rural en la Sierra de Cazorla y alrededores, El Pinar de la Lobera es una opción que lo tiene todo: ubicación privilegiada, comodidad, actividades y un entorno natural inigualable. Ya sea para una escapada romántica, un viaje en familia o una reunión con amigos, este enclave en la Sierra de la Sagra te garantiza una experiencia única.

Desconecta del mundo y reconéctate con la naturaleza en El Pinar de la Lobera. 

jueves, 3 de abril de 2025

La 'casita' maya que escondía un secreto milenario: la sorprendente historia de Chichén Itzá

La historia de la “casita” que sobresalía en las alturas y que debajo escondía una joya del mundo antiguo.

Chichén Itzá

Los arqueólogos confundieron la cima de una aparente colina con un monumento único en América Latina; este hallazgo se produjo en 1873 y dejó al descubierto un ícono de la civilización Maya.

Con la llegada de los primeros europeos a las costas de México hubo un choque de culturas y se descubrieron diversas civilizaciones nativas, entre pequeños templos, monumentos y necrópolis.

Sin embargo, la vasta extensión de la selva de Yucatán guardaba en su interior un templo que hasta 1873 no se halló tal como se lo conoce hoy en día. Se trata de la pirámide de Chichén Itzá, que en un principio se confundió con una “casita de piedra” por estar bajo la maleza, pero que en realidad ocultaba algo de mayor tamaño.

La foto que se tomó de la estructura fue antes de finalizar el siglo XIX, cuando el país norteamericano ya se había conformado como tal. ¿Por qué se encontró tal monumento en condiciones de abandono? ¿Qué sucedió?

Los mayas existen desde hace 3000 años, pero su apogeo tuvo lugar entre el 200 d.C y el 900 d.C. Luego de ello sucedió un hecho todavía inexplicado científicamente que los obligó a dividirse en comunidades más pequeñas, más allá del avance español sobre su territorio.

Esta civilización fue de suma importancia: sus avances en la astronomía, cultura, agricultura y tecnología de construcción los definió como la más importante del continente junto a los Incas y Aztecas.

Este pueblo se extendió por los actuales países de Guatemala, Honduras, Belice y México, pero en el siglo XVI, tras la llegada de los españoles, se toparon con ciudades abandonadas, sin población y con todo en ruinas.

Una de ellas fue Chichén Itzá, que en el 900 d.C quedó totalmente sin personas y que hasta el 1200 d.C recibió grupos de poblaciones pequeños, que luego se retiraron de allí para convertirse en campesinos.

En tanto, en la captura de la pirámide famosa que se conoce como El Castillo, se puede ver cómo la maleza cubrió durante más de seis siglos casi toda la fachada y solo dejó expuesta la cima.

Desde lejos, los investigadores pensaron que se trataba de una colina, pero al retirar las plantas, se toparon con este monumento.

Etiquetas

Actividades Adolescentes África Agua Ahorro Alemania Alicante Alquilar Alquiler América América del Norte América del Sur Amor Animales Antigüedad Año Nuevo Apartamento Argentina Arqueología Asia Astronomía Atardeceres Australia Automóvil Avión Azafata Barrios Bebés Belleza Beneficios Bicicleta Biodiversidad Brasil Buceo Campamento Campo Cancún Caribe Cartagena Casas Cataratas Catering Centro América Chile China Chistes Ciudad de México Ciudades Civilización Colombia Conectividad Consejos Construcciones Continente Cordillera Costa Rica Cuba Cultura Curiosidades Cursos Datos Delfines Deportes Desarraigo Desierto Dinero Disney World Ecología Económico Ecoturismo Ecuador Edificios Educación Egipto El Cairo Empacar Energía Enigmáticos Escocia Esnórquel España Espiritualidad Estados Unidos Estambul Etnoturismo Europa Exterior Extranjero Fauna Femenino Fiestas Flora Florida Fotografía Francia Frases Fundación Gastronomía Gatos Geografía Geología Gran Bretaña Grecia Guía Historia Historias Hogar Holanda Hotel Hotelería Humor Iguazú Información Inglaterra Inteligencia Artificial Internet Invierno Isla Isla de Creta Isla de Pascua Islandia Islas Canarias Islas Seychelles Italia Jardín Jóvenes Jubilarse Kitesurf Lagos Lagunas Latinoamérica Leyendas Lituania Los Andes Los Ángeles Lugares Machu Picchu Madres Malasia Maletas Mallorca Manhattan Maquillaje Maravillosos Mascotas Maya Medicina Medio Ambiente Medios de transporte Mediterráneo Mendoza Menorca México Miami Milán Mochilero Montañas Monte Everest Motel Motivación Mudarse Mujeres Mundo Música Nadar Naturaleza Navidad Nazca Neuquén Nevada New York Niños Noticias del blog Nudista Oceanía Origen Otoño Padres Países Países Bajos Panamá Paraguay Paranormal Pareja Paris París Parque de diversiones Pasaje Patrimonio de la humanidad Perros Personas Perú PIrámides Planeta Planificar Playas Política Polonia Portugal Precios Presupuesto Propiedad Pueblos Puerto Rico Reflexiones Reino Unido Religión Restaurantes Roma Romántico Ruidos Molestos Rural Rusia Salta Santorini Seguridad Servicios Sierra Siete Maravillas Sonido Sostenibilidad Stonehenge Sudáfrica Suecia Sustentabilidad Tailandia Tecnología Terror Texto Tips Top 10 Trabajo Tranquilidad Transporte Turismo Turkmenistán Turquía Uruguay Vacaciones Valijas Venezuela Ventajas Verano Viajar Videos Vietnam Violencia Vivir Vuelos Windsurf World Trade Center