Es probable que tu calefacción funcione con gas natural. Si es el caso,
eres un afortunado ya que la calefacción eléctrica es mucho más cara. Sin
embargo, el aire acondicionado no funciona con gas natural por lo que en verano
estarás en las mismas.
Una de las mayores diferencias de gasto y coste de los sistemas de
climatización es la eficiencia energética que tenga.
Climatización
Casi la mitad de la energía
gastada por las familias en España se destina a la climatización de sus
viviendas, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.
Esta situación varía dependiendo de la zona geográfica y, ahora, se hace más
evidente con la llegada del certificado de eficiencia
energética .
Pese a que una de las
mayores diferencias de gasto sigue siendo la comparativa de la tarifa de electricidad dependiendo de la compañía que
nos facture, también existe una gran diferencia de gasto dependiendo de la
calificación energética.
Una vivienda que tenga unos
setenta metros cuadrados y esté calificada energéticamente como E, tendrá un
gasto de unos 735 euros al año en calefacción, refrigeración y agua caliente.
Si la calificación es de B
podemos reducir el gasto a los 282 euros. Al contrario, si la calificación es
de G llegaríamos a los 1535.
El reparto de los consumos
De lo que gastamos en
climatización, casi un setenta por ciento corresponde a la calefacción, el
veinte al agua caliente y el diez a la refrigeración. Así, una vivienda de
setenta metros cuadrados y calificación E gastará unos quinientos euros en
calefacción, 15o euros en agua y unos 80 en refrigeración.
Este consumo difiere mucho
según la zona geográfica donde se encuentre la vivienda. Las Comunidades
Autónomas que más calefacción consumen son Castilla y León y Navarra. En el
extremo opuesto se encuentran Canarias y Andalucía.
En relación a la
refrigeración, Canarias y la Comunidad Valenciana son las que más consumen.
Castilla y León y
Navarra. En el extremo opuesto se encuentran Andalucía y Canarias, con hogares
con un gasto en calefacción por debajo de la media nacional. En cuanto a
De cara a la
rehabilitación y a las mejoras destinadas a un mayor rendimiento energético, en
las viviendas de Castilla y León y Navarra habría que incidir en el aislamiento
de la envolvente y en el rendimiento de las instalaciones de calefacción,
aconseja el Ecobservatorio. En Canarias o la Comunidad Valenciana, "sería
interesante rehabilitar pensando en la protección del sol, con orientaciones
favorables y ventilaciones cruzadas", dice García.